
El consumo de antibióticos en el ganado bovino en España ha disminuido significativamente en el último año, según el Real Decreto de Uso Sostenible de Antibióticos. Las tetraciclinas, fluoroquinolonas y cefalosporinas han disminuido a la mitad en el último año. Además, el 78% de las explotaciones lácteas y el 86% de las ganaderías de carne se encuentran dentro de los rangos permitidos en el nuevo decreto.
El Real Decreto establece medidas para un uso sostenible de los antibióticos en las granjas, y todas las granjas ahora deben cumplir con esta normativa. Se establecerán niveles medios de consumo de antibióticos por especie de ganado, y se vigilará y controlará a las explotaciones que se desvían significativamente de este medio.
El consumo total de antibióticos en el ganado bovino en España es de 85 toneladas anuales. El objetivo de la Unión Europea es reducir a la mitad el consumo de antibióticos para 2030, y el Real Decreto establece medidas reforzadas para las granjas que no logren reducir el uso de antibióticos en dos años.
En general, se ha observado una reducción en el uso de antibióticos en piensos y agua de bebida. En las ganaderías lácteas se ha incrementado el uso de inyectables, mientras que en los cebaderos cárnicos se ha reducido el uso de piensos medicamentosos.
La normativa obliga a introducir las prescripciones de antibióticos en un sistema de gestión específico (PRESVET) en el módulo de Gestión de Ganaderos, y se deben conservar los informes trimestrales durante un mínimo de tres años. Si el consumo de antibióticos en la explotación supera la media nacional, el veterinario debe identificar las causas y establecer medidas correctoras.
Fuente: campogalego.es